NUEVOS INCENTIVOS EN EL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DE INVERSIONES
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
presentó un paquete de medidas destinado a
impulsar la inversión privada en Uruguay. El
objetivo principal es generar empleo, atraer
proyectos que aporten tecnología y exportaciones,
y apoyar especialmente a micro, pequeñas y
medianas empresas (MIPYMES).
Las medidas se estructuran en cinco ejes
principales:
1. Jerarquización
Se creará la Dirección Nacional de Incentivo a la Inversión, que unificará la gestión de los beneficios que hasta ahora eran administrados por COMAP y la Dirección General de Zona Francas.
2. Agilidad
Se implementarán nuevas tecnologías para la evaluación y aprobación de proyectos, reduciendo los tiempos de espera. Los proyectos con inversiones menores a USD 5.000.000 contarán con una evaluación simplificada.
3. Incentivos
El nuevo esquema amplía y redefine beneficios
para distintos tamaños de empresas, incorporando
criterios cualitativos en la evaluación:
Micro y Pequeñas Empresas:
- Se eliminará el tope de inversión para obtener
los beneficios.
- Se otorgarán 15 puntos porcentuales en la
exoneración de IRAE, y 2 años adicionales en
el período de utilización del beneficio.
- Se otorgarán beneficios especiales a las
empresas que liquiden IRAE ficto sin
contabilidad suficiente y a las incluidas en el
Literal E del Art. 66 del Título 4 del T.O 2023.
Medianas Empresas:
- Se otorgará 10 puntos porcentuales en la
exoneración de IRAE y un año adicional en el
período de utilización del beneficio a las
empresas con hasta 50 empleados.
Grandes inversiones
El beneficio de IRAE será de 100% de la inversión
elegible para las empresas que cumplan con los
siguientes requerimientos:
Inversiones > USD 30.000.000:
- Deberán iniciarse antes del 31 de diciembre de
2027.
- Su plazo máximo de ejecución deberá ir hasta
el 31 de diciembre de 2029.
- Deberán cumplir con los indicadores de I+D+i
+ Actualización tecnológica y de empleo.
Inversiones > USD 50.000.000
- Deberán iniciarse antes del 31 de diciembre de
2028.
- Su plazo máximo de ejecución deberá ir hasta
el 31 de diciembre de 2031.
- Deberán cumplir con los indicadores de I+D+i
+ Actualización tecnológica y de empleo.
Adicionalmente, se reforzarán incentivos en tres
áreas clave:
Empleo: estímulos adicionales para la contratación
de mujeres, jóvenes menores de 29 años,
personas con discapacidad, liberadas, integrantes
del colectivo LGBTIQ+ y beneficiarios de
programas de empleo protegido.
Descentralización: se potenciarán los incentivos
para las inversiones que se desarrollen en
departamentos con mayores problemas de empleo
y/o pobreza.
Exportaciones: beneficios adicionales para
empresas que comiencen a exportar o aumenten
sustancialmente sus ventas externas.
4. Talento y tecnología
Se creará un programa de atracción de talento calificado extranjero con estímulos tributarios, para fomentar la llegada de profesionales de alto nivel en áreas estratégicas. Además, se implementará un régimen simplificado para la importación de insumos, maquinaria y equipamiento destinado a actividades de testeo y desarrollo científico-tecnológico en salud humana y animal, así como en gestión ambiental. Este régimen estará especialmente orientado a MIPYMES de base científico-tecnológica, potenciando startups y proyectos de innovación aplicada
5. Vivienda promovida
La gestión de promoción de viviendas pasará a estar a cargo del MEF, excepto los incentivos del programa Entre Todos. Se alentará la vivienda promovida que se desarrolle en departamentos con mayores problemáticas de empleo y/o pobreza, teniendo en cuenta criterios de ordenamiento territorial coordinados con el MVOT y los gobiernos departamentales.
Comparativa con el régimen anterior
El nuevo paquete de medidas del MEF introduce
cambios significativos respecto al régimen vigente
de promoción de inversiones, con énfasis en la
ampliación de beneficios y en la incorporación de
criterios cualitativos.
Las principales diferencias son:
1. Ampliación para MIPYMES
- Régimen actual: Existe un tope de inversión de
3,5 millones de UI (aprox. USD 500.000) para
acceder al beneficio de 10 puntos porcentuales
adicionales en IRAE y un año extra para su
utilización.
- Nuevo régimen: Se elimina ese tope y se
incorporan 15 puntos porcentuales adicionales
en la exoneración de IRAE, con dos años extra
para su utilización.
2. Nuevos beneficios para empresas
medianas
- Régimen actual: No contaban con beneficios
adicionales específicos.
- Nuevo régimen: Se establece un incentivo de
10 puntos porcentuales adicionales de
exoneración de IRAE y un año extra de plazo
para empresas con hasta 50 empleados.
3. Criterios de empleo más inclusivos
- Régimen actual: El indicador de empleo se
medía solo por incremento de horas
contratadas.
- Nuevo régimen: Se incorpora un criterio
cualitativo, priorizando la contratación de
mujeres, jóvenes, personas con discapacidad,
liberadas, colectivo LGBTIQ+ y beneficiarios
de empleo protegido.
4. Reforzamiento de la descentralización y
exportaciones
- Régimen actual: Los indicadores de
“Descentralización” y “Aumento de
exportaciones” se basaban en localización
geográfica e incremento de ventas externas,
respectivamente.
- Nuevo régimen: Se anuncian ajustes que
aumentarán los incentivos para proyectos en
zonas con mayores problemas
socioeconómicos y para empresas que inicien
exportaciones o registren incrementos
relevantes.
5. Grandes inversiones
- Régimen actual: No existe un beneficio
automático del 100 % de exoneración del IRAE
para proyectos de gran porte; el acceso
dependía de alcanzar puntajes muy altos en la
matriz de indicadores.
- Nuevo régimen: Se otorga exoneración total
automática para proyectos >USD 30 millones
o >USD 50 millones, con fechas límite y
requisitos claros en empleo e innovación
tecnológica.
La implementación definitiva requerirá la
publicación de la normativa legal y reglamentaria,
que precisará las condiciones y procedimientos
para acceder a estos incentivos.
Desde Andersen podemos ampliarle la información
necesaria y asistirlo en lo que entienda pertinente
sobre el tema.
Montevideo, 21 agosto de 2025.
Juan Ignacio Tróccoli
juan.troccoli@uy.Andersen.comMartin Moller
martin.moller@uy.Andersen.comMariana Depratti
Mariana.depratti@uy.andersen.comAndersen is the Uruguayan member firm of Andersen Global®, an international association of member firms comprised of tax and legal professionals worldwide.